A la hora de preparar un cocktail la imaginación del bartender cobra protagonismo. Igual de importante es la elección de la cristalería adecuada para cada trago así como también la habilidad de agitar y verter correctamente. A esto se suman las técnicas básicas de coctelería que enseñamos en nuestro curso de bartender online y que todo barman profesional debe conocer las técnicas de coctelería populares.
Shaking: Batido
Para realizar esta técnica se utiliza una coctelera llamada “shaker”. El método “shaking” o “sacudido” en general se emplea en los casos en los que una bebida contiene huevos, zumo de frutas o crema, con el objetivo de mezclarlos y casi congelar la bebida. Para esto se utilizan cubos de hielo que se colocan hasta tres cuartos en la coctelera. Cuando la misma está semi congelada, se agita y se vierten los ingredientes. Una vez vertidos, sosteniendo la coctelera con ambas manos, una en la parte superior y otra de apoyo en la base, se da una breve y fuerte sacudida final. Es importante que sea breve ya que de agitar por más tiempo el cóctel pierde su punto. Cuando el agua comience a condensarse en la superficie de la coctelera, el cóctel ya está listo para servir.
Stirring: Revuelto o Refrescado
Para mezclar eficazmente pueden utilizarse varillas de vidrio o de metal en un vaso mezclador. En este caso, si se utilizan hielos, es recomendable que sean en cubos para evitar su disolución rápida.
Blending: Licuado
Licuar los ingredientes de un cocktail nos permite combinarlos rápido y fácil. En una licuadora eléctrica pueden licuarse frutas y añadiendo hielo obtendremos bebidas granizadas.
Building: Construcción
Se “construye” un cocktail en el momento en que se vierten los ingredientes en el mismo vaso donde se servirá dicho cocktail. En general, los ingredientes quedan flotando y se mezclan con un mezclador.
Capas: Pousse Café
La clave para lograr capas en un cocktail es la densidad de los líquidos. En el caso de las cremas, al ser las más pesadas, suelen ir al fondo. Los licores, más ligeros, reposan arriba. Para ello se vierte el licor en una cuchara y, descansando el reverso de la cuchara sobre la crema, el líquido se va vertiendo poco a poco. Esta técnica requiere ensayo: se debe ir conociendo qué líquidos son más ligeros y cuáles son más espesos.
Flaming: Flameado
Este método consiste en encender un cocktail, generalmente para mejorar su sabor. Lógicamente, dependiendo el nivel de alcohol del licor, algunos se encienden con mayor facilidad que otros. En algunos cocktails puede agregarse una pequeña cantidad de alcohol en una cuchara de bar para flamear. En ese caso, se vierte el alcohol sobre el cocktail ya preparado pero nunca ya encendido, ya que es peligroso. También hay que tomar la precaución de no dejar solo el trago y que el bartender flamee en un lugar seguro para evitar algún incidente con las propias llamas del fuego. Después de unos segundos, el cocktail se apaga y se sirve.
Después de aprender respecto a las técnicas de coctelería populares, te invitamos a investigar mas acerca de una de las empresas de bebidas más importantes a nivel mundial.
4 comentarios en “Técnicas de coctelería populares”
Soberanamente provechoso este artículo
Muchas gracias Ramón!
=)
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
muchas gracias !!!
=)