La historia de las galletitas de jengibre data del siglo X, y se conoce que fue idea del monje Gregory de Nicopolis implementarla como un postre. ¡Conocé la historia completa!
A pesar de que la Navidad en nuestro país transcurre en verano, como resultado de la influencia americana y europea siempre fue notoria.
No es por casualidad entonces que compramos arbolitos de navidad artificiales y los decoramos tal como se decoran los pinos naturales propios de un clima estacional frío.
También aggiornamos los balcones y entradas de nuestras casas con luces y guirnaldas, o disfrazamos de Papá Noel a algún integrante de nuestra familia con un traje abrigado. El calor no es un impedimento para recrear al Polo Norte.
Entre esas tradiciones que nos fuimos apropiando, encontramos panetones y galletitas de jengibre (gingerbread man cookies) en nuestra mesa dulce de medianoche.
Estas galletitas destilan ternura y simbolizan alegría, amor y unión familiar.
Podemos encontrar incluso familias de gingerbread cookies en una casita de jengibre decorada con caramelos y dulces bastones navideños. Como resultado a nosotros nos encanta prepararlas en nuestro curso de pastelería online
Las gingerbread man cookies son propias de la gastronomía europea: el jengibre se cultivó por primera vez en la antigua China y llegó a Europa a través de la ruta de la seda.
Los monjes de los monasterios de Europa del norte fueron los primeros en elaborar pan de jengibre, al cual solían acompañar con vino. La receta de las galletitas de jengibre data del siglo X, y se conoce que fue idea del monje armenio Gregory de Nicopolis implementarla como un postre característico.
También se conoce que la reina Isabel I de Inglaterra agasajaba con estas cookies a sus invitados.
Esta creación culinaria fue trascendiendo países y culturas, transformándose en más que un postre: un obsequio para celebrar y compartir en las fiestas.
En Francia las llaman “Pain d`épices”, en Alemania y Bélgica “Spekulatius”, en la película Shrek, ¡Gingy!. En nuestro país, galletitas de jengibre o gingerbread man cookies. Sin importar cómo las llamemos, nadie se resiste a ellas.
Les compartimos la receta para que se animen a hacerlas y puedan compartirlas en familia en estas fiestas.
Ingredientes:
Masa de las galletitas
- 260 gr de harina
- 150 gr de manteca
- 100 gr de azúcar morena
- 5 gr de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 huevo
- Una pizca de sal
Glasé para decorar
- 1 clara de huevo
- 100 gr de azúcar impalpable
- Jugo de medio limón
- Colorantes (preferentemente en polvo)
Además, vas a necesitar un cortante con forma de muñeco de jengibre, mangas de repostería y un pico preferentemente fino para los detalles en glasé.
Preparación:
Paso 1: En un bowl mezclar la harina previamente tamizada, el azúcar rubia, el bicarbonato, la canela, el jengibre y la pizca de sal. Añadir la manteca a punto pomada y mezclar lo que nos dará como resultado una masa homogénea.
Paso 2: En una mesada o en una superficie lisa, espolvorear con harina y volcar la masa. Estirarla hasta que tenga medio centímetro de espesor.
Paso 3: Cortar la masa con los cortantes y colocarla sobre una placa con papel manteca por debajo. Hornear a 180º durante 15 o 20 minutos, hasta que se doren.
Paso 4: Retirar las galletitas del horno y dejar enfriar. Entonces conviene dejarlas enfriar en una rejilla para que no ganen humedad y queden crocantes.
Decoración:
- Batir la clara a punto nieve y añadir de a poco el azúcar impalpable con unas gotitas de jugo de limón. Añadir entonces el colorante (Conviene preparar varios glasé en distintas mangas si deseas decorar con distintos colores) Dará como resultado que sean mucho más llamativas.
- ¡Una vez que las galletitas estén frías podes comenzar a decorarlas! y a disfrutar…