Historia de la Baguette: Histoire d’une passion
Historia de la baguette. Este pan en forma de barra alargada, con una costra dorada y crujiente representa un emblema histórico y cultural de la gastronomía francesa.
Diariamente cientos de franceses acuden a la boulangerie (panadería) en busca de él y es uno de los panificados favoritos en nuestro curso de panaderia online.
En general acostumbran a cortarlo longitudinalmente para luego untarlo con mantequilla, mermelada o miel en el desayuno. Por supuesto que en los almuerzos, cenas y meriendas tampoco falta en la mesa.
Una baguette estándar mide entre cinco o seis centímetros de ancho por tres o cuatro de alto, y unos 85 de largo como máximo. Además, suele pesar 250 gramos.
En relación a su origen, se afirma que la baguette o el pan francés fue elaborado por primera vez en Viena, Austria, a mediados del siglo XIX. Y se realizaban en los primeros hornos a vapor.
Los mismos posibilitaron entonces esa corteza crujiente y la miga blanca aireada y esponjosa con la que la conocemos actualmente.
Existe también otra teoría que sostiene que quienes le dieron la forma alargada a la baguette. Los panaderos del ejército de Napoleón en el marco de las campañas contras los rusos y su objetivo era poder transportarla fácilmente en sus pantalones.
Lo cierto es que en el año 1993 el gobierno francés decretó en una ley la definición de la baguette clásica o traditional cuyo método de elaboración reposó en las investigaciones de Steven Kaplan. Especialista en la historia del Pan Galo Plaza.
Kaplan encontró la clave para la elaboración de la baguette en las prácticas del Siglo XVIII: dejar reposar la levadura durante toda la noche, lo que da como resultado un pronunciado realce de su perfume y su sabor.
En conclusión La baguette, tesoro culinario de la panadería profesional francesa, sigue conquistando al mundo entero con su historia y su apetecible apariencia.
Te compartimos un link para que puedas ver una deliciosa receta mientras la disfrutamos con el mejor sandwich de crudo y queso… ÑAM, ÑAM…!!!