¿Cómo hacer blends de té?
Nada más interesante que sorprender a tu familia y amigos invitándolos con tus propios blends de té hechos en casa. ¡Vamos a enseñarte cómo hacerlos de manera fácil!
Cuales son los diferentes tipos de té en hebras que existen.
- Blancos: son los tés que tienen el proceso más simple y notas más delicadas. Solamente se recogen de la planta y tienen un marchitado natural. Deben contener la mayor cantidad de brotes posibles.
- Verdes: Se fijan por calor y es uno de los estilos que más aportan al organismo. Hay dos estilos marcados de té verde; Japonés con fijación en horno y Chino con fijación al wok.
- Negros: tienen un proceso de cuarteado que genera diferentes grados de oxidación, va del 20 al 80 %.
- Oolongs: tienen más de 80 % de oxidación y su complejidad aromática y de sabores es muy destacable.
- Dark: son los tés más complejos, algunos llegan a tener muchos años de añejamiento y pueden llegar a costar miles de dólares el kilo.
Una vez que entendemos la base de nuestro blend (las hebras) podemos pasar a los otros ingredientes que serán las hierbas aromáticas, flores, frutas o especias. Las tres primeras se trabajan siempre deshidratadas, para no aportarle humedad al blend de té y que se malogre al poco tiempo.
Vamos a detallar un poco más cada uno de estos rubros:
- Hierbas aromáticas: en ellas podemos incluir por ejemplo al romero, tomillo, orégano, etc
- Flores: aquí podemos incluir a flores blancas como jazmín o flores rojas como rosas, violetas, etc
- Frutas: podemos mencionar a las manzanas, naranjas, limas, pomelos, etc dependiendo de la intensidad podemos utilizar la pulpa deshidratada o la corteza para hacerlas aún más aromáticas.
- Especias: incluye pimienta, clavo de olor, canela, etc, tenemos que ser muy cautelosos a la hora de incorporar especias, porque suelen ser muy invasivas.
¿Cómo hacer blends de té?
En nuestro curso de té online o curso de tea blender solemos utilizar un 40 o 50 % para la base estructural: las hebras del té.
El 50% restante serán los ingredientes que complementen a la base y den la personalidad buscada a nuestra receta.
Por ejemplo: para un blend floral pondremos un 20/30 % de flores y el resto; ingredientes que complementan.
Ejemplo de blend floral:
BASE: Té negro 50%
ESTILO DEL BLEND: Pimpollos de jazmín 20% Y Manzanilla 10 %
AROMATIZANTE: piel de naranjas 10 % y canela 10%
Las fórmulas se basan en las matemáticas; pero necesitan de mucho apoyo y conocimiento botánico de parte de la persona que vaya a blendear.
El secreto es tener paciencia, para desarrollar, probar, tomar nota y corregir. Volver a desarrollar, probar, tomar nota y corregir; hasta llegar así a una fórmula que nos resulte atractiva. Recién ahí podemos compartirla con nuestros seres queridos para que nos den su feedback.
Luego si pasa esta prueba lo podremos producir para la venta, pero esa es otra historia.
Esperamos hayas disfrutado esta sencilla técnica para elaborar tus propios blends en casa y te compartimos este sitio interesante para seguir aprendiendo.
¡Ahora a tomar un blend para energizar el espíritu!
Hola! Quería hacer un Blend Frutal.
Qué debiera comprar en la dietética?
Gracias
Como estas Vane?
todo lo que sea hierbas y flores deshidratadas
=)
Hola cómo están. Do de se pueden comprar los productos para hacer blend. Y dónde puedo comprar los blen hechos. Soy de burzaco y me encantaría aprender
Gracias
Como estas Mechi?
por Mercado libre podras conseguir muchos ingredientes
=)
Hola quería inf para aprender a realizar tipos de te blend
Como estas Vero?
Claro que sí! nos encantan los blends y apoyar a los emprendedores, te comparto el Whats app de informes de la escuela 11 5512 6296
Buena semana!